Category: Uncategorized

  • Dinero Obsoleto

    Yo culpo a los Holandeses por traer ésta miseria que atraviesa las fronteras

    Culpo a las dinastías que vendieron sus especias y a la globalización por ejecutar nuestra sentencia

    Steve ni se imaginaba hasta donde llegarían las mentes en bicicleta 

    Nos fuimos hasta la colina y aquí murmullo mi poema

    Que ahora soy savant pero no brillo entre tantas estrellas

    Hace años de mi corrida dependía lo que comía

    Hoy corren los coches y nos ganan en la movida

    Ni siquiera se preocupan por ocuparles el autoestima

    De qué sirve ser robot si no haces mejor las rimas

    Estoy harta de gritar para que escuchen mis colegas

    De qué sirve estar cobrando si tenemos que escavar

    Y el hoyo ya está muy grande, lo que sigue es enterrar

    No se trata de dinero, se trata de libertad

    No nos hace falta nada si lo vemos en perspectiva

    Pero nos gusta acumular lo que sea, y que nos den propina

    Éste puto juego de Monopolio ya está controlado 

    Si saberle y trabajar ya lo hacer mejor los in-humanos

    El dinero es Obsoleto

    Lo que quiero es un abrazo

  • Dominio y Hosting o ¿Cómo empezar un sitio web?

    Un sitio web puede parecer magia. Nuestro celular, una caja de pandora capaz de crear y desatar los peores desastres.

    Cualquiera puede ser propietario de un sitio web. Aquí podemos guardar una plataforma para nuestro negocio o una aplicación para nuestra vida.

    Para comenzar a tener nuestro sitio web debemos de tener en claro dos conceptos:

    Dominio

    El primer elemento de un sitio web es el Dominio. Me gusta explicar el dominio como el Parking Spot de tu aplicación web. Aquí podremos elegir qué poner y modificarlo cada que queramos.

    El dominio es el nombre con el que las personas visitarán tu aplicación web. Ellas pueden pedirle a su navegador que les lleve ahí, y ahora es cuestión del Hosting presentar la información.

    Elegir el Dominio es un paso importante para nuestra plataforma, en especial si planeamos anunciarla al público. Para elegir y comprar un Dominio puedes accesar a https://who.is/ para verificar la disponibilidad de un Dominio.

    El precio depende de la demanda del dominio, pero la mayoría están alrededor de 11 dólares o 200 pesos mexicanos. Después del primer año el precio se espera que incremente pero no mucho. También se pueden contratar por más de un año y es la manera más segura de garantizar el precio.

    Hosting

    El Hosting es como el vehículo que ponemos en nuestro Parking Spot, o Dominio. Ésta maquinaria se encargará de recibir a tus visitantes y servir sus pedidos. Si tu Hosting no está capacitado para la aplicación y/o uso que le deseas dar puede presentar problemas de lentitud.

    Es por esto que elegir un buen hosting es un paso pequeño pero importante. A veces la manera mas segura de gastar en Hosting es empezar pequeño e ir incrementando conforme crezcan las necesidades.

    Aplicaciones y Open Source

  • Oportunidades Laborales

    En un mundo en constante cambio donde la incertidumbre laboral se ha convertido en una constante y el costo de una vida digna fluctúa casi a diario. Sin embargo, independientemente de nuestras circunstancias individuales, existen estrategias y enfoques que podemos adoptar para mejorar nuestras oportunidades laborales.

    Cada persona se encuentra en un punto único en su trayectoria laboral. Algunas pueden estar buscando su primer empleo, mientras que otras buscan avanzar o cambiar de carrera. Es importante reconocer esta diversidad y entender que, aunque nuestros caminos puedan ser diferentes, compartimos el objetivo común de encontrar trabajo que sea significativo y gratificante.

    La búsqueda de un equilibrio entre la vida laboral y personal es más que un acto de malabarismo; es un proceso de definición de límites saludables. Imagina tu vida como una moneda con dos caras distintas: una representa tu vida profesional y la otra tu vida personal. Aceptar y respetar estas facetas separadas puede ayudarte a establecer un equilibrio más satisfactorio.

    Nuestra vida privada es en donde hacemos lo que queremos como queremos. Estamos con las personas que queremos y que nos quieren. Apoyamos por amor y recibimos la ayuda de quienes nos aman sin necesidad de llamarlo una transacción; es simplemente parte del proceso. Es por esto que la vida profesional es todo lo contrario.

    En nuestra vida profesional siempre cobramos por nuestros favores, de algún modo u otro. A esto se le llama negociación y es un deporte que se practica a diario. Antes de entrar en cualquier negociación, es vital comprender claramente lo que puedes ofrecer y lo que esperas a cambio. Aunque la teoría puede ser tan extensa como se quiera lo más importante es pensar en “Ganar, ganar”. Ambas partes deben tener un beneficio de la negociación, de otro modo es un chantaje.

    Nuestro mejor escenario no siempre es el más óptimo, pero si no decimos lo que queremos y lo que ofrecemos no podremos llegar a un acuerdo. Tener miedo a pedir lo que queremos o a proponer la verdad de lo que podemos ofrecer puede ser perjudicial para el contrato a largo plazo.

    Actividad de reflexión
    Te invito a clarificar tus objetivos y aspiraciones laborales. Estas reflexiones son un paso crucial para prepararte para las negociaciones futuras y para entender mejor tus propias ambiciones:

    1. Si el dinero no fuera un problema, ¿dónde me gustaría trabajar?
    2. ¿Cuáles son mis talentos y habilidades?
    3. ¿Dónde me veo en 5 años?
    4. ¿Dónde me gustaría estar en 10 años?

    Formas de Trabajo
    En la actualidad, no todas las oportunidades laborales provienen de un contrato tradicional. Muchas personas optan por ser contratistas (freelancers) o emprendedores, lo que requiere comprender las obligaciones fiscales y legales asociadas, como la facturación y el registro ante autoridades fiscales. Aunque este camino puede ofrecer una mayor flexibilidad y autonomía, también viene con sus desafíos, como la necesidad de autogestión y promoción.

    Contratista / Freelancer
    Una forma de trabajar en la que puedes ser tu propio jefe es siendo contratista. En esta modalidad es en donde se pueden encontrar a Diseñadores, Arquitectos, Doctores, Psicólogos y Abogados, aunque no es exclusivo de ellos. Aquí puedes cobrar por hora de consulta, o por proyecto o servicio.

    Como contratista, a los ojos del gobierno (y del SAT), eres una empresa. Puedes generar facturas después de registrarte en el SAT como “Persona con Actividad Empresarial” (consulte a su contador). Una vez que te hayas registrado puedes promocionarte y venderte.


    Genera Experiencia
    Hoy en día las empresas piden cada vez más experiencia. Esto lo puede hacer la búsqueda de empleo aún más frustrante. Aunque por supuesto que la remuneración es importante, y mucho más cuando hay necesidades que cubrir, a veces ser contratista o freelancer por algún tiempo es la mejor manera de generar experiencia. Aunque los proyectos no hayan generado ganancia podrás presumir de ellos a tu siguiente empleador.

    Escribe tu currículum vitae
    Asegúrate de tener un currículum actualizado y listo para compartir. Este documento es tu primera impresión y debe reflejar tus habilidades y experiencias de manera clara y concisa.

    Tal vez necesitas un portafolio
    No todos los empleos permiten generar un portafolio, pero sea cual sea tu profesión intenta generar un documento con tus proyectos y logros profesionales. Esto es crucial para empleos como Diseño Gráfico pero también puede ser de mucha ayuda para cualquier otro. Es una manera fácil de mostrar tus habilidades más a detalle que tu experiencia.

    Networking
    Una vez tengas al menos tu currículum en PDF será fácil entrar a internet y comenzar a postularte para ofertas de trabajo. Todos conocemos LinkedIn, pero existen otras plataformas como Indeed que nos pueden ayudar a buscar empleo.

    Es importante no dejar de exponernos para aumentar nuestras probabilidades de ser encontrados. Entre más plataformas nos registremos y a más empleos nos postulemos más probabilidades habrán de que nos hablen y nos entrevisten.

    No le tengan miedo al fracaso ni a dar una mala impresión. Recuerda que la mayoría de las personas que te entrevistarán no te volverán a ver, y más que nada tendrán cosas que enseñarte sobre cómo puedes mejorar tu currículum y presentación. Siempre acude a las entrevistas de trabajo como lo que son: un deporte de negociación en donde si no se puede ganar solo queda aprender porque la siguiente oportunidad aparecerá.

    Muchas veces a algunas plataformas “se les acaba” las ofertas de trabajo después de que has aplicado en todas o simplemente no pudiste encontrar alguna para ti. A veces es bueno intentar salir de tu zona de confort y aceptar un trabajo un poco más complejo pero mejor pagado, pero si esto no es posible también puedes esperar e intentarlo cada semana. He notado que en ese intervalo de tiempo es cuando mejor se renuevan las ofertas en casi cualquier plataforma.

    El camino hacia la oportunidad laboral ideal es a menudo complejo y desafiante, pero con la estrategia correcta y una mentalidad abierta, es posible navegar este viaje con éxito. La clave está en reconocer nuestras propias capacidades y aspiraciones, y en buscar activamente el equilibrio y la satisfacción en nuestra vida laboral y personal. Recordemos que cada experiencia, ya sea un éxito o un aprendizaje, nos acerca un paso más a nuestros objetivos.

    Sigamos en contacto

    Si deseas recibir orientacion sobre:

    1. Hacer tu curriculum o portafolio
    2. Definir profesion
    3. Aplicar a empleos
    4. Responder entrevistas

  • 5 Elementos del Budismo que Aplico en mi Vida

    1. Wu Wei (无为)

    Wu Wei es un concepto taoísta que se traduce como “acción sin esfuerzo” o “acción a través de la no acción”. Se refiere a la práctica de alinear tus acciones con el flujo natural de la vida y el universo, actuando de manera espontánea y en armonía con el entorno, en lugar de forzar resultados.

    2. Yin-Yang (阴阳)

    El Yin-Yang es un principio fundamental en la filosofía china que describe cómo las fuerzas opuestas son interdependientes y dan lugar una a la otra en el flujo natural del universo. Representa el equilibrio y la armonía en el mundo, mostrando que todo tiene un opuesto necesario y complementario.

    3. Ikigai (生き甲斐)

    Ikigai es un concepto japonés que significa “una razón de ser” o “la razón por la que te levantas por la mañana”. Es el punto de intersección entre lo que amas, lo que el mundo necesita, lo que puedes ser pagado por hacer y lo que eres bueno haciendo.

    4. Kaizen (改善)

    Kaizen es un término japonés para “mejora continua”. Se utiliza en contextos empresariales y personales para describir el proceso de hacer pequeños cambios regulares que llevan a una mejora significativa a largo plazo.

    5. Wabi-Sabi (侘寂)

    Wabi-Sabi es una estética japonesa centrada en la aceptación de la transitoriedad y la imperfección. Encuentra belleza en la simplicidad, la serenidad y la imperfección natural de las cosas.